|
|
“Conversaciones en la azotea”, de Raquel Paiz, en la sala de Mujeres Brillantes en La Zubia
|
En un acto multitudinario, el poemario de la periodista granadina, editado por Olé Libros, fue presentado en el Centro de Igualdad Carmen Jiménez de la Zubia, en un encuentro pleno de emoción, música y poesía |
|
|
|
 |
|

Más de 80 personas abarrotaron la sala de Mujeres Brillantes del Centro de Igualdad Carmen Jiménez de la Zubia, para dar la bienvenida al poemario de la periodista granadina que, con sus “Conversaciones en la azotea”, un libro editado por Olé Libros, da el salto a la poesía. Con las exquisitas ilustraciones de Chema Lajarínez, el prólogo del también periodista y escritor Juan Vellido y el epílogo de la poeta Arantxa Martínez, Raquel Paiz se adentra en sus particulares mundos, en un acto de íntima y cálida desnudez.

Acompañada por la alcaldesa de La Zubia, Puri López, la concejala de Igualdad Rebeca Sánchez, por el escritor Juan Vellido, por la periodista Carmen Viejo y por Carlos López que acompañó, a la guitarra, el recital ofrecido por la Roberto Cuello y la propia autora, Raquel Paiz presentó un poemario íntimo en el que, desde su “azotea” vislumbra sus muy particulares mundos.
Concebido como una “despedida y un canto a la vida”, es un recorrido valiente y honesto, en el que la autora brinda al leyente sus “por momentos, agitadas; por momentos, serenas conversaciones en «la azotea». En versos que lanza a cara o cruz, la granadina mira cara a cara a la muerte, dialoga con el silencio y, “con permiso del miedo, se abre al Amor”.

En sus cálidas palabras de bienvenida, la concejala de Igualdad, Rebeca Sánchez, que recitó “A ti” y “Pura vida”, destacó la valentía y la sensibilidad de Raquel Paiz, colaboradora del Ayuntamiento de La Zubia y del Centro de Igualdad Carmen Jiménez con el boletín digital “Una newsletter propia”.

“La valentía, la sensibilidad y el espíritu inconformista de la autora están también presentes en los reportajes, entrevistas o artículos que firma en nuestra revista.Su sensibilidad y delicadeza para abordar los temas, por dolorosos que sean, son una constante en su propuesta periodística y en su poesía.”

En su intervención, la concejala Rebeca Sánchez afirmó que “de Raquel, se dice que no conforma con mirar de “reojo” a la realidad. Que se adentra y que, bajo ningún concepto, pasa de puntillas…Aunque ella afirma que se siente fuerte como periodista y consultora de desarrollo sostenible, su perspectiva de género y su lucha para acabar con el maltrato y las violencias machistas (tal y como titula en uno de sus últimos reportajes para “Una newsletter propia”) son una constante también en su poesía, presentes en poemas desgarradores como “Silencio es nombre de mujer”.

Con ilustraciones de Chema Lajarínez,“Conversaciones en la azotea”, que abre con el prólogo de Juan Vellido y se cierra con el epílogo de Arantxa Martínez, el poemario exhorta al lector a desnudarse con la autora en cada verso. A colmarse de emoción y silencio. A dejarse tocar el alma por un tiempo redentor y a marcar un punto, si acaso aparte, en este instante. “Uno solo a la vez.”

En su prólogo, el escritor y periodistaJuan Vellido afirma que«Raquel Paiz reclama en estas páginas la vindicación del grito amoroso como uno de los primeros impulsos de la vida y, por antítesis, la muerte con su ritual del duelo y sus inequívocos estados de postración y desaliento. Pero también interpela la paz y el alma, la razón de la existencia, el papel de lo femenino, el objeto del sufrimiento, el porqué del dolor y la desesperanza.

Hay en estas páginas de Raquel Paiz una tácita invocación al silencio —de él dice que es nombre de mujer— y una evocación del pasado como parte inexorable del presente y del futuro. El silencio como valor, como introspección existencial; y el pasado como atavismo, como pieza inseparable de un camino que quizá no tenga marcha atrás. Y, en ese tráfago, dos extremos: la muerte y el amor».

Cierra estas “Conversaciones en la azotea” de Raquel Paiz la también poeta Arantxa Martínez, que concluye que la autora granadina «nos lleva de la mano arecorrer sus mundos, casi nos zarandea, con un juego dimensional. De latigazosdesnudos en versos cortos, directos y casi monosilábicos como en una poesía del vacío,nos hace aparecer, casi de manera simultánea, en unos exquisitos juegos de palabras ygrafías. Nos hace dar vueltas de campana por múltiples capas y paréntesis que están ahícomo puertas a otras órbitas de la poeta, a otras dimensiones de nosotros mismos. Unsalón de los espejos más allá de lo inmediato con la habilidad de resignificar lo pasado yde significar nuevos marcos estéticos y vitales.
Con una propuesta estética muy visual, casi escénica por momentos, la poesía de Raquel Paiz pide ser declamada, aun en silencio, o en voz alta o a voz en grito».
“Conversaciones en la azotea” es el título 116 de la colección Ites de poesía de Olé Libros.

SOBRE RAQUEL PAIZ
Raquel Paiz (Granada, 1974) es periodista y consultora especializada en Comunicación corporativa, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa. Con décadas de experiencia en estas materias, también imparte charlas y docencia. Consciente de la importancia de la presencia y la atención plena, en los últimos años se ha formado como instructora de Mindfulness y Mindfulness y Adicciones.
Con sus “Conversaciones en la azotea”, publicado por la editorial Olé Libros en 2022, da el salto al mundo literario y poético.

Fotogafías de Ester Campos Caballero.
|
|
|
|
|
|
|