|
|
Gloria Fuertes, el legado de una mujer brillante, a debate, en La Zubia
|
Mujeres brillantes. En este ciclo, que se abre con una de las más grandes literatas y
poetas españolas, Gloria Fuertes, se quieren rescatar aquellos perfiles biográficos de
nuestras antepasadas, junto a sus herencias enmarcadas en su época, culturas y
sociedades diversas y distintas. |
|
|
|
 |
|
En la tarde de la inauguración, fue Marina Tapia quien
repasó la vida y la obra de una de las más célebres y entrañables poetas y escritoras
de la generación de los 50. Hablamos de Gloria Fuertes, una escritora denostada en su
vida y elevada al lugar donde tiene que estar dentro de nuestra literatura muchos
años después de morir.

Desconocida hasta el punto de apenas conocerse que la mayor parte de su obra no
fue escrita para niños y niñas sino para adultos. Con una bibliografía tan rica y extensa
que es aún estudiada en universidades americanas donde ella dio clase y donde
apreciaron desde sus comienzos la importancia de su escritura y la profundidad de su
prosa.
En España, la autora, recurrió a los cuentos y poesía infantil, porque era lo que
literalmente: “le daba de comer”. Ahora, años después, es cuando Gloria Fuertes tiene
ese lugar que merecía haber tenido en aquella España rancia, que no permitía que una
mujer tan grande brillase porque la homosexualidad no tenía cabida, ni tampoco
aquello que firmaba una pluma gay.
|
|
|
|
|
|
|